FCJS / Investigación
Se denomina Programa de Movilidad Académico-Científica (PROMAC) de la UNL al conjunto de beneficios que otorga la Institución a sus docentes para realizar actividades académicas en el exterior. Dicho Programa cuenta con los fondos de presupuesto que anualmente apruebe el Honorable Consejo Superior. Este programa es administrado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
Objetivos
El PROMAC promueve el financiamiento, ya sea total o parcial, de los gastos de traslado, de inscripción a eventos de carácter científico y de alojamiento y/o manutención de docentes de la UNL, relacionados al desarrollo de actividades académico-científicas en el extranjero.
Las actividades deban enmarcarse en algunos de los siguientes rubros:
- Actividades científicas relacionadas a Proyectos de Investigación reconocidos por la UNL, y que se vinculen con tareas que realizan otros grupos científicos en el extranjero.
- Actividades académicas que se deriven de convenios vigentes entre la UNL y universidades u organismos extranjeros.
- Actividades de capacitación y/o formación académica (estudios formales en el exterior, pasantías, etc.)
- Participación en Congresos o Reuniones Científicas de alcance internacional, en carácter de expositor de trabajos o panelista.
Los criterios de evaluación de las solicitudes serán definidos por la propia Unidad Académica, respetando las actividades permitidas. Basándose en un dictamen de la Comisión ad-hoc integrada por representantes de las distintas Unidades Académicas, el Sr. Rector procede al dictado del pertinente acto administrativo otorgando los subsidios al personal docente seleccionado. Quedan expresamente prohibidas las presentaciones en dos años consecutivos que refieran a la misma actividad (es decir, a un mismo viaje)
Obligaciones del beneficiario
Los beneficiados por el PROMAC deberán presentar un informe de las actividades realizadas durante la estancia en el país de destino. Asimismo, deberán rendir el subsidio mediante la documentación comprobatoria de los gastos realizados.
Novedades
- Reforma de la Constitución Provincial: El observatorio de Economía Social participa de la comisión de trabajo para analizar los artículos
- Nueva jornada de Speak4Nature Seminar Series
- Revista Papeles: nuevo número publicado
- Está disponible el segundo Boletín Informativo de “Economía Social Hoy”
En esta edición se analiza en profundidad los cambios en el Monotributo Social implementados por el Gobierno Nacional los cuales, desde noviembre de 2024, generaron una caída del 60% en las inscripciones a nivel nacional.
- Quintas Jornadas “Derechos y Naturaleza”
Se realizarán el 23 y 24 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.