FCJS / Investigación

Observatorio Permanente de Cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) en Argentina y seguimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

 

En junio de 2017 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) lanza la creación de este Observatorio, con el principal objetivo de producir conocimiento válido y confiable acerca del proceso de cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH en Argentina y formular propuestas tendentes a facilitar el cumplimiento de las sentencias y de las recomendaciones.

El Observatorio de Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH en Argentina será dirigido por el decano de la FCJS de la UNL, y tendrá una estructura conformada por un director y un subdirector ejecutivos; un consejo académico; un equipo de trabajo integrado por docentes, estudiantes y graduados; y un director de finanzas.

Según el documento aprobado por el Consejo Directivo de la FCJS para la creación del Observatorio, “Argentina acumula 16 sentencias condenatorias de los 17 procesos que lo tuvieron como parte ante la Corte Interamericana, y de esas sólo dos ha cumplido íntegramente”.

De esta manera, el Observatorio, surge a partir de la necesidad de “una estructura independiente del Estado para evitar en el futuro nuevas denuncias y/o condenas, detectando las situaciones inconvencionales que motivaron el proceso y la condena, como así también revertiendo conductas del Estado omisivas y propiciando las modificaciones reglamentarias o normativas necesarias desde un doble objetivo: el cumplimiento de las sentencias y la adecuación de conductas a la Convención”.

 

Producción de informes y líneas de trabajo

A partir de la investigación se prevé la producción de un Informe Anual y bianual -posteriormente- de Monitoreo y Evaluación del estado de cumplimiento de las sentencias en Argentina de la Corte IDH.

A su vez, actuar como como Animus Curiae de la Corte y de la Comisión de Derechos Humanos. 

También formular de propuestas o proyectos de protocolos, reglamentos y/o modificaciones legislativas provinciales o nacionales en base a la evolución de los estándares de protección de los derechos humanos que van fijando la Comisión y la Corte.   

Al mismo tiempo poder proyectar las tareas de investigación y docentes de divulgación de los conocimientos en la materia utilizando para tal fin todos los medios tecnológicos y de comunicación pertinentes. 

 

 

 

Contacto
Secretaría de Ciencia y Técnica | FCJS

E-mail: secyt@fcjs.unl.edu.ar