FCJS / Investigación
El Programa de Movilidad Académico-Científica - Componente Posgrado (PROMAC-POS) es uno de los instrumentos del Programa de Desarrollo de los Recursos Humanos de la Universidad Nacional del Litoral (PDRH), creado y reglamentado por resolución "CS" No. 299/03.
El principal objetivo del PROMAC-POS es promover la realización de estudios de posgrado por parte de docentes-investigadores de la UNL en otros centros de formación de excelencia, ya sea del país o del extranjero, en áreas disciplinares de vacancia o escaso desarrollo en esta casa de altos estudios, mediante el financiamiento parcial o total de los gastos derivados de dichos estudios de posgrado.
El PROMAC-POS otorgará a cada postulante que resultase seleccionado una ayuda económica de hasta $ 4000. La definición del monto y la cantidad de ayudas otorgadas estará sujeta a la demanda y a la disponibilidad presupuestaria.
Para postularse al PROMAC-POS, se deberán cumplir los siguientes requisitos
a) Poseer un cargo docente en alguna de las Facultades de la UNL (excepto Ayudante Alumno).
b) Estar categorizado en el programa de incentivos a los docentes investigadores, y estar inscripto en dicho programa en el año que registre su postulación para el PROMAC-POS. Excepcionalmente podrá contemplarse la presentación de docentes no categorizados, o cuya solicitud de categorización se encuentre en trámite.
c) Estar inscripto formalmente y encontrarse activo en la realización de una carrera de posgrado acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) u organismo equivalente, preferentemente Doctorado, y excepcionalmente Maestría, en una institución diferente de la UNL, al momento de solicitar el subsidio.
d) Fundamentar y documentar apropiadamente la solicitud presentada.
Criterios de evaluación de las solicitudes
Las solicitudes se evaluarán teniendo en cuenta los criterios que se explicitan a continuación, a los que podrán agregarse otros definidos por la Unidad Académica:
a) Se considerará favorable una relación elevada entre el grado de avance alcanzado en la carrera de posgrado elegida y el tiempo transcurrido desde la inscripción o matriculación en la misma.
b) Se contará como hecho positivo un buen desempeño académico en la carrera de posgrado en curso, lo que podrá evaluarse tanto mediante el rendimiento en los cursos de posgrado realizados hasta el momento de la solicitud (calificaciones y regularidad), como a través de indicadores generados por la propia carrera de posgrado (Ej.: cumplimiento de requisitos de inscripción y/o matriculación, informes de grado de avance evaluados y aceptados, plan de tesis evaluado y aceptado, etc.).
c) Categoría del posgrado seleccionado, otorgada por CONEAU u organismo equivalente.
- Las Unidades Académicas realizarán, asimismo, la valoración de la importancia institucional de la formación perseguida por cada postulante con relación a áreas disciplinares de vacancia o de desarrollo incipiente. Las solicitudes elevadas por las Unidades Académicas deberán estar avaladas por los respectivos decanos.
- La Comisión de Posgrado de la UNL realizará la evaluación de las solicitudes.
Novedades
- Reforma de la Constitución Provincial: El observatorio de Economía Social participa de la comisión de trabajo para analizar los artículos
- Nueva jornada de Speak4Nature Seminar Series
- Revista Papeles: nuevo número publicado
- Está disponible el segundo Boletín Informativo de “Economía Social Hoy”
En esta edición se analiza en profundidad los cambios en el Monotributo Social implementados por el Gobierno Nacional los cuales, desde noviembre de 2024, generaron una caída del 60% en las inscripciones a nivel nacional.
- Quintas Jornadas “Derechos y Naturaleza”
Se realizarán el 23 y 24 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.