FCJS / Extensión
Están orientados al abordaje de la problemática social, socio-productiva y socio-ambiental en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones del medio. Se persigue poder contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas con una orientación clara en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus acciones.
PEIS. Título del proyecto: Abrazando la Convivencia Escolar en la Diversidad, a partir los Derechos Humanos de personas migrantes”. Programa de Derechos Humanos de la UNL. Educación y Sociedad.
El proyecto tiene por finalidad realizar un aporte a la construcción de una sociedad más inclusiva, desde la perspectiva de los migrantes, conforme el plexo de derechos humanos consagrados en nuestro bloque de constitucionalidad federal. En este sentido, se persigue fomentar la integración en las escuelas como uno de los pasos para construir una sociedad multicultural, democrática y de plena vigencia de los derechos humanos. De tal forma las acciones y actividades planificadas se llevarán adelante en escuelas de la ciudad, las que se encuentran indicadas en el proyecto por su vinculación a la problemática, participando en algunas instancias la delegación del INADI en Santa Fe, dado sus funciones y por ser institución asociada al proyecto.
PEIS. Título: Proyecto interdisciplinar para el desarrollo de actividades educativas, culturales y artísticas en contextos de encierro. Programa “Delito y Sociedad”; Programa “Educación Universitaria en Prisiones”
La finalidad del proyecto se orienta a fortalecer el efectivo ejercicio del derecho a la educación en contextos de encierro, potenciando las actividades desarrolladas en las Aulas de la UNL existentes dentro de los establecimientos penitenciarios del centro-norte de la provincia de Santa Fe a través de la realización de actividades extracurriculares, educativas, culturales y artísticas en dichos espacios. El proyecto prevé la planificación de actividades académicas (charlas y talleres) ligados a temáticas de interés propuestas por lo/as estudiantes de las Aulas Universitarias del PEUP existentes en las Unidades Penitenciarias; como así también propuestas de actividades culturales y reacreativas.
PEIS. Título del proyecto: “Narraciones extraordinarias. Voces de mujeres acerca de la violencia de género”. Programa de Género, Sociedad y Universidad. Eje “Violencias de Género”.
La finalidad del proyecto está orientada a la conformación y el afianzamiento de espacios grupales de mujeres mediante el fortalecimiento subjetivo y colectivo de cada una de ellas, para que asuman el compromiso y protagonismo en la lucha contra las violencias de género y se constituyan en replicadoras de prácticas igualitarias y democráticas. El horizonte de sentido del presente PEIS es reestablecer los lazos del tejido social entre las mujeres, para que éstas puedan desarrollar estrategias para prevenir y abordar las violencias.
PEIS. Título del proyecto: Derecho de la alimentación: Su promoción a través de huertas agroecológicas y el compostaje. Programa de Derechos Humanos
El proyecto tiene por finalidad crear las condiciones favorables para facilitar el acceso a la alimentación segura, promocionando acciones que permitan el diseño de huertas agroecológicas urbanas (comunitarias y/o familiares) a partir del trabajo organizado, mancomunado y solidario de los vecinos y huerteros, siendo de variada naturaleza los beneficios que puede aportar a las personas humanas en sus contextos: entornos sociales y espaciales.
PEIS Título del proyecto: Cultivando saberes y derechos. Una propuesta de abordaje integral para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Programa de Derechos Humanos
El proyecto tiene por finalidad ampliar las oportunidades de desarrollo integral de las personas con discapacidad, mediante una intervención que posibilite el desarrollo de todas las dimensiones de la persona y los habilite tanto para el desempeño laboral como social, de modo de avanzar hacia la construcción de una sociedad inclusiva donde todos sus ciudadanos puedan participar con igualdad de derechos.
PEIS. Título del Proyecto: Desarrollo de emprendimientos productivos en la Unidad Penitenciaria IV, “Instituto de Recuperación de Mujeres” de la ciudad de Santa Fe Programas Delito y Sociedad; Género Universidad y Sociedad; Economía Social y Solidaria
La finalidad del proyecto apunta a fortalecer las oportunidades de acceso laboral para las mujeres encarceladas, tanto durante el encierro como una vez en libertad, como mecanismo central para la autonomía económica de las mujeres, contribuyendo de tal forma a garantizar el efectivo ejercicio del derecho al trabajo para las mujeres en situación de encierro.
PEIS. Título del Proyecto: Mujeres en contextos de encierro: Igualdad, No discriminación y protección integral de sus derechos. Programa de Género, Sociedad y Universidad.
La finalidad del proyecto busca promover el acceso de las personas privadas de libertad a los derechos establecidos en la Ley Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Propendiendo a una mejora de la calidad de vida de las mujeres privadas de libertad en la Unidad Penitenciaria N º 4 “Instituto de Recuperación de mujeres” de la ciudad de Santa Fe, a través de la alfabetización jurídica para un efectivo reconocimiento de sus derechos.
PEIS. Título del Proyecto: Yo acompaño: Acompañamiento y seguimiento de casos de violencias de género en la Ciudad de Santa Fe. Programa Género, Universidad y sociedad
A través de este proyecto se trata de brindar acompañamiento en la ruta crítica de la denuncia para solapar los efectos del aislamiento y contribuir así al empoderamiento de las personas que atraviesan situaciones de violencia de género.
PEIS. Título del proyecto: Activismo, diversidad y espacio público – Programa de Género, sociedad y Universidad
Se trata de sensibilizar a cerca de los derechos del colectivo LGBTIQ y el reconocimiento del impacto del trato digno en los espacios públicos y promover espacios sociales e institucionales de reflexión y debate sobre las prácticas discriminatorias.
PEIS. Título del Proyecto: Derecho de Alimentos en la Familia. Programa de Derechos Humanos
El proyecto tiene como finalidad favorecer las condiciones para el cumplimiento efectivo de las obligaciones alimentarias derivadas de las relaciones de familia en la Ciudad de Santa Fe.
PEIS. Título del Proyecto: NACAIPI, Continuación y profundización de las prácticas comunitarias de educación intercultural con jóvenes indígenas. Programa de Derechos Humanos.
El proyecto tiene por objetivo fortalecer el desarrollo con identidad de las comunidades indígenas de Santa fe a partir de prácticas comunitarias de educación intercultural que protagonicen los jóvenes indígenas como dinamizadores en sus comunidades, generando instancias de prácticas participativas para el intercambio de saberes con los jóvenes de las comunidades mocovíes participantes, para el fortalecimiento del desarrollo de las comunidades, en el marco de los derechos colectivos indígenas.
PEIS. Título del proyecto: La trata se trata. Programa de Género, sociedad, universidad.
Prevenir el delito de trata de personas y promover el acceso de las víctimas de trata de personas a sus derechos, a través del fortalecimiento de las políticas de prevención y abordaje de la trata de personas en la Ciudad de Santa Fe.
Instituciones intervinientes: INADI - Delegación Santa Fe.
PEIS. Título del proyecto: Derechos Humanos, Liderazgo y Participación por y para la Comunidad. Programa de Derechos Humanos
La finalidad del proyecto se orienta hacia de la idea de potenciar redes de mujeres jóvenes y profesionales como agentes de cambio que se formen con perspectiva de Derechos Humanos, específicamente aquello que hace a sus derechos civiles, políticos y económicos, ofreciéndoles un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de Gobierno Abierto. Desde una orientación multidisciplinaria e integradora, la red vinculará a participantes provenientes de la esfera pública, del sector privado y de la sociedad civil, con el fin de que generen propuestas innovadoras para abordar los actuales desafíos que enfrenta la Ciudad y que se resinifiquen como sujetxs con potencial de liderazgo en su comunidad.
PEIS. Título del proyecto: Hacia la autonomía y la participación social de las personas con discapacidad.
Tiene como finalidad contribuir a la vigencia efectiva de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente el derecho de una vida autónoma e independiente, en el marco de los lineamientos de la CDPD.
PEIS. Título del proyecto: Observatorio de Violencia de Género
Este proyecto se propone poner en marcha mecanismos de monitoreo y evaluación sobre las temáticas señaladas a partir de las informaciones brindadas y construidas con las organizaciones de las mujeres de la ciudad, así como también a partir del testimonio directode mujeres que hayan atravesado situaciones de violencia de género, de modo que el presente proyecto sirva como un insumo para la elaboración de informes específicos correspondientes. Estos informes contribuirán a la visibilización de las problemáticas abordadas, así como también al dialogo con los organismos estatales de competencia en la materia, de modo de cooperar con el desarrollo de políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas.
Novedades
- Conversatorio: relato de la experiencia de adopción de niños con discapacidad
- Propuesta de formación docente: Taller de Estrategias Psicológica
Será dictado por la Lic. en Psicología Costanza Orta.
- Conversatorio: relato de la experiencia de adopción de un grupo de hermanas en diferentes familias
- Taller Vivencial para el Cuidado del Sueño, destinado a estudiantes
Será dictado por la Lic. en Psicología María de los Ángeles Surín.
- Noche de los Museos: la FCJS te espera para que te sumes a recorrerla
En el marco de esa iniciativa, y como parte de los 30 años de la Reforma Constitucional, se podrán recorrer varios puntos históricos de la FCJS. Será este sábado 14 de septiembre, a partir de las 18.