FCJS / Noticias
UNL lanza la Campaña de Reciclado de Papel 2022
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, y el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral impulsan una nueva campaña de reciclaje de papel en el ámbito de sus Facultades, Escuelas, Institutos y dependencias.
Bajo la consigna “lo que hacés cuenta”, se invita a toda la comunidad universitaria a acercar papeles y cartones, limpios, secos y pre-clasificados, para que sean reutilizados, reciclados y transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores locales.
Quienes participen con la entrega de papel y cartón, recibirán objetos diseñados con papel reciclado.
Para conocer más sobre esta iniciativa es necesario ingresar en www.unl.edu.ar/unlverde
Puntos de recepción de papeles y cartones
En el polo histórico de la UNL, que comprende la Manzana Histórica, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela Industrial Superior, la recepción del papel y recolección de los desechos se hará el 23 y 24 de mayo.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela Secundaria y la Escuela Primaria y Jardín La Ronda se colectará los papeles descartados el 23 y 24 de mayo.
En Ciudad Universitaria, los puntos de recolección serán en la Facultad de Ciencias Médicas; en las de Bioquímica y Ciencias Biológicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas; y en Humanidades y Ciencias, Arquitectura, Diseño y Urbanismo e Instituto Superior de Música, el 30 y 31 de mayo.
En tanto en el Campus FAVE en Esperanza se hará los días 31 de mayo y 1° de junio.
Procedimiento para la recepción
Los puntos de acopio y de recolección estarán ubicados en las unidades académicas y en Rectorado de la UNL, en sitios visibles y de fácil acceso para la comunidad. La recepción de los materiales en los puntos de acopio y recolección será durante los días indicados en el cronograma y estará a cargo de estudiantes de la FUL y personal de cada edificio.
¿Qué recolectar?
- Los materiales que se reciben son papeles y cartones.
- Deberán estar secos y no contaminarse con otros residuos (como yerba, restos de alimentos o plásticos, entre otros).
Para reutilizar:
- Hojas A4 en buen estado, impresas de una sola cara.
Para reciclar:
- No debe incluirse ningún tipo de tapas plásticas, cajas plásticas, o folios. Los anillados deben retirarse antes, así como los broches, nepacos o metallas sean plásticos o metálicos.
Novedades
- Conferencia Abierta: Presente y futuro del Derecho del Consumidor en Canadá..
Se trata de una actividad no arancelada y abierta a la comunidad.
- Curso de Posgrado: “Gestión de riesgos: aprendizajes y herramientas para la intervención en escenarios de desastre”..
Inicia el 8 de agosto y tiene una duración de tres meses. Las inscripciones están abiertas. Se realizará bajo la modalidad híbrida.
- Reforma de la Constitución Provincial: El observatorio de Economía Social participa de la comisión de trabajo para analizar los artículos..
- Seminario Optativo: Intervención Social y Perspectiva de Género..
A cargo de las profesoras Ludmila Rizzo y Daniela Zaikoski Biscay. Será virtual, los días 1 y 2 de agosto, y las inscripciones están abiertas.
- El Paraninfo: ¿Qué propone el nuevo Proyecto de Ley Financiamiento?..
La edición de junio del periódico contiene un informe con todos los puntos propuestos en el nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario sin alterar las cuentas públicas del país. Además, todo sobre Expocarerras y un especial Por el mundo.