FCJS / Noticias
La FCJS será sede del Ciclo Federal “Fronteras en Nanotecnologías”
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL) será sede del Ciclo Federal “Fronteras en Nanotecnologías”, que se realizará el próximo viernes 9 de agosto, en el horario de 8:30 a 14.
Se trata de una serie de encuentros a nivel federal que tienen por objetivos presentar el libro “Nanotecnología y Sociedad en Argentina Vol. 2: Regiones del Conocimiento Tecnocientífico (UNC-FAN)” y exponer distintos avances, experiencias y desafíos técnicos y regulatorios del campo nanotecnológico a nivel nacional y regional.
El encuentro en la sede Santa Fe estará dedicado a ambiente, nanoecotoxicología, nanoalimentos y agroquímicos y participarán expertos/as del Comité de Nanotecnologías del IRAM, de la Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal (FBCB-UNL), del Instituto Nacional de Limnología (CONICET-UNL), del Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN), de la empresa Apolo Biotech S.A.S. y del Centro de Investigaciones en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
La actividad es organizada por la Secretaría de Investigaciones de la FCJS-UNL, se realizará bajo la modalidad híbrida y es abierta a la comunidad. Las inscripciones están abiertas y se realizan a través de ESTE LINK.
CRONOGRAMA
Apertura: Gonzalo BAILO (Centro de investigaciones en Derecho - FCJS-UNL-, CONICET).
Panel 1: Ambiente y nano-ecotoxicología
Viviana FIORANI (Comité de Nanotecnologías del Instituto Argentino de Normalización y Certificación -IRAM): «El Instituto Argentino de Normalización y Certificación y la gobernanza de las nanotecnologías»
Analía ALE y Victoria S. ANDRADE (Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal -FBCB-UNL-, CONICET Instituto Nacional de Limnología -UNL, CONICET-): «Nano-ecotoxicología: una mirada ambiental»
María Valeria BERROS (Centro de investigaciones en Derecho FCJS-UNL, CONICET): «El principio precautorio desde el derecho ambiental»
Panel 2: Alimentos y nano-agroquímicos
Federico ZULJAN y Ayelén PORTO (Director de operaciones de Apolo Biotech S.A.S. - Equipo de regulación y transferencia tecnológica de Apolo Biotech S.A.S.): «Regulaciones comparadas de tecnologías basadas en ARNs»
Mauricio BERGER (Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo -UNRN-, CONICET): «Agronanotecnologías en Argentina. Desafíos regulatorios y nanoespecificidad»
María Eugenia MARICHAL (Centro de investigaciones en Derecho FCJS-UNL, CONICET): «La fragmentación del derecho alimentario argentino».
Informes
Secretaría de Investigación
Dirección: Cándido Pujato 2751, Santa Fe
Teléfono: +54 (0342) 4571207
E-mail: investigacion@fcjs.unl.edu.ar | www.fcjs.unl.edu.ar/ci/
Novedades
- Turno mayo 2025: planificación de los exámenes..
- La FCJS cuenta con la Diplomatura en Cuidados de Personas Mayores..
- Convocatoria a estudiantes para ser voluntarios/as de acciones de extensión..
- Nuevo encuentro del Seminario permanente “Estudios jurídicos críticos sobre legislación y jurisprudencia”..
Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y publico en general.
- Inscripciones abiertas al Programa de Formación Docente de la Licenciatura en Trabajo Social ..
Se trata de cinco módulos destinado al cuerpo docente de la carrera de Lic. en Trabajo Social.