FCJS / Académicas
La carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) tiene una duración de seis años y se dicta en la modalidad presencial.
Dentro del campo ocupacional, se aspira a que el profesional graduado con el título de Abogado de la FCJS sea capaz de:
- - Ejercer el patrocinio y la representación en actuaciones judiciales y administrativas.
- - Asesorar en todo asunto que requiera opinión jurídica.
- - Desempeñar la función judicial.
- - Realizar funciones de representación, patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales vinculadas con las actividades propias de la administración pública.
- - Intervenir en toda otra actividad que requiera el conocimiento del Derecho.
Para informarse sobre el Plan de Estudios de la carrera, ingresar AQUÍ.
Para consultar los programas de las materias pertenecientes al Nuevo Plan de Estudios (2018), ingresar AQUÍ.
Informes
Secretaría Académica | FCJS
E-mail: sec_academica@fcjs.unl.edu.ar
Novedades
- Se viene Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
- Reconocieron a los jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
- La FCJS reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
- Inscripciones abiertas al Programa de Formación Docente de la Licenciatura en Trabajo Social
Se trata de cinco módulos destinado al cuerpo docente de la carrera de Lic. en Trabajo Social.
- Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.