FCJS / Noticias
La Biblioteca de la FCJS continúa con sus servicios digitales
A raíz de la suspensión de la actividad presencial, por la emergencia sanitaria del COVID-19, la Biblioteca Pablo Vrillaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) permanecerá cerrada al público, pero continuará trabajando en forma remota brindando acceso a servicios y recursos de información virtuales.
Con respecto a los préstamos ya realizados, se renovarán automáticamente hasta el día que la Biblioteca abra sus puertas nuevamente, y no se aplicarán sanciones.
Para informes o consultas se puede escribir al correo biblio@fcjs.unl.edu.ar, o a las redes sociales de la Biblioteca (Facebook, Instagram y Twitter).
Servicios digitales
Los usuarios podrán solicitar recursos en formato digital de bases de datos especializadas, a través del correo electrónico o formulario web de hemeroteca.
Cabe destacar que fueron incorporados servicios de bibliotecas digitales como Bidi y eLibro, que permiten la consulta de e-books de distintas temáticas a toda la comunidad de la UNL.
Para más información se puede ingresar AQUÍ.
Informes
Biblioteca Pablo Vrillaud | FCJS
E-mail: biblio@fcjs.unl.edu.ar
Novedades
- Curso de Actualización Profesional: Una revisión crítica a 20 años de la implementación de la Ley N°26061..
Inscripciones abiertas. Comenzará el 20 de agosto.
- Curso de Posgrado: “Gestión de riesgos: aprendizajes y herramientas para la intervención en escenarios de desastre”..
Inicia el 8 de agosto y tiene una duración de tres meses. Las inscripciones están abiertas. Se realizará bajo la modalidad híbrida.
- Jornada teórico-práctica sobre accidentes de tránsito..
La actividad se realizará en el marco del Día de la Abogacía, el próximo 29 de agosto a las 15. Está dirigida a jóvenes graduados y estudiantes.
- Curso-Taller: El proceso de escritura de Tesis..
Se realizará en formato virtual, serán cuatro encuentros sincrónicos y comenzará el 22 de agosto. Estará a cargo de Pamela Bórtoli.
- Nuevo encuentro del Seminario permanente “Estudios jurídicos críticos sobre legislación y jurisprudencia”..
Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y publico en general.