FCJS / Noticias
Investigación Orientada 2025
El fortalecimiento y la dinamización de las economías regionales para generar desarrollo con impacto en la producción y la calidad de vida de las personas que habitan en la Provincia de Santa Fe es una prioridad del Ministerio de Desarrollo Productivo, en donde la ciencia, la tecnología y la innovación juegan un rol clave para que esto suceda.
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de investigación aplicados para adquirir nuevos conocimientos que persigan un objetivo práctico específico y estén orientados a resolver demandas de sectores socio-productivos de la provincia de Santa Fe.
Se espera que este instrumento contribuya al fortalecimiento de las capacidades locales de investigación y desarrollo a partir del aumento de las competencias que producen los distintos actores del Sistema Provincial de Innovación, particularmente aquellos que se dedican a realizar I+D.
Objetivo de la convocatoria
Se pretende apoyar proyectos para la generación de nuevos conocimientos científicos y/o tecnológicos desarrollados por grupos de investigación pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe.
Los proyectos deberán desarrollar actividades de investigación aplicada y/o desarrollo experimental (I+D), que resulten en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos (descubrimientos novedosos) orientados hacia un objetivo práctico específico, que contengan incertidumbre respecto al resultado final y puedan ser transferidos o reproducidos.
Cierre de la convocatoria
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de marzo de 2025, a las 13, para la presentación de la versión impresa debidamente avalada, luego de haber enviado la versión digital (sin firmas) a través de la plataforma de inscripción.
Lugar de presentación:
- Cuando el proyecto declare como DEPENDENCIA una Unidad Académica de la UNL deberá entregarse en la Secretaría de Ciencia y Técnica de dicha Unidad Académica, quien gestionará la firma del Decano/a.
- Cuando el proyecto declare como DEPENDENCIA un Instituto UNL-CONICET deberá gestionar la firma del Director/a del Instituto.
Finalmente las Secretarías de Ciencia y Técnica de cada UA e Institutos UNL-CONICET enviarán las presentaciones a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL hasta el miércoles 12/03 a las 12 hs para la firma del Rector y su posterior elevación a la Agencia Santafesina.
LA FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN: en el plazo que establezcan las Secretarías de Ciencia y Técnica de cada UA o Institutos UNL-CONICET, que en ningún caso podrá superar al día 12 de marzo del 2025.
Documentación a presentar
- Formulario A: Formulario general del proyecto.
- Formulario B: Plan de trabajo.
- Formulario C: Presupuesto.
- Formulario D: CV Director del Proyecto.
- Formulario E: CVs de los miembros del equipo de trabajo, suscriptos por los mismos.
- Formulario F: Declaración obligatoria para postulantes (UNL)
- Formulario G: Declaración Jurada ESAF (UNL)
- Formulario H: Declaración obligatoria para Dependencias (Facultades o Institutos UNL-CONICET)
- Constancia del Comité de Ética/ Bioética que el proyecto se encuentra en evaluación o aprobado (en caso de corresponder).
Acceda a información para completar los formularios Aquí
Toda la documentación deberá entregarse en un sobre sin cerrar, identificado con la “Carátula identificatoria” disponible entre los documentos de la Convocatoria, y los formularios impresos con las firmas correspondientes, suscriptos por el investigador responsable como lo establecen las bases, de manera de poder gestionar los avales de las autoridades.
Importante: Además de la presentación impresa, el director/a del proyecto deberá enviar por e-mail a investigacion@rectorado.unl.edu.ar una copia de los siguientes formularios:
Formulario A: Formulario general del proyecto.
Formulario C: Presupuesto.
Fuente: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/254473/(subtema)/236062
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
La documentación se recibe hasta el próximo viernes 07 de marzo de 2025, en la Secretaría de Investigación y Desarrollo de los Recursos Humanos Docentes
Informes
Secretaría de Investigación y Desarrollo de los Recursos Humanos Docentes
Teléfono: +54 (0342) 4571207
E-mail: investigacion@fcjs.unl.edu.ar
Novedades
- Inscripciones abiertas al Programa de Formación Docente de la Licenciatura en Trabajo Social ..
Se trata de cinco módulos destinado al cuerpo docente de la carrera de Lic. en Trabajo Social.
- Congreso Provincial de Derecho del Trabajo..
Se realizará en la FCJS y en el Colegio de profesionales de la Abogacía de Santa Fe.
- Curso de posgrado sobre la Práctica y Estrategia Inicial en la Abogacía..
La nueva edición del curso se encuentra dirigida a jóvenes profesionales de la abogacía y estudiantes avanzados de la carrera. Se dictará de forma presencial. Inicia el 11 de abril y las inscripciones online están abiertas.
- Jornada Internacional de Vinculación de los Procesos de Enseñanza en Derecho Administrativo..
Será una Jornada Preparatoria del XIII Congreso Internacional de la Red Docente Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo. Se realizará el viernes 23 de mayo a las 14 en la FCJS.
- Curso Derecho Sucesorio en Concordia..
El curso está orientado a graduados/as y matriculados/as del Colegio de la Abogacía Sección Concordia de la Provincia de Entre Ríos y será bajo la modalidad presencial.