FCJS / Noticias
Traductorado Público: inscripciones abiertas para la modalidad a distancia
El Traductorado Público de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) abre sus inscripciones para iniciar el cursado en 2023. Hasta el 28 de febrero, los interesados podrán inscribirse ingresando al portal de UNLVirtual.
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular con sede en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), y compartido con la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Centro de Idiomas de la UNL, en la ciudad de Santa Fe.
La carrera cuenta con el reconocimiento oficial para su dictado bajo la modalidad a distancia y su consecuente validez nacional del título de Traductor/a Público/a, otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación (RESOL-2022-1548-APN-ME).
El Traductorado Público comenzará a dictarse en abril de 2023 y se cursará en la modaliad virtual, a través de la plataforma de UNLVirtual.
Las inscripciones están aiertas y pueden realizarse ingresando aquí: www.fcjs.unl.edu.ar/estudiantes/traductor-publico/
Sobre el Traductorado
El Traductorado tiene una duración de dos años y medio (cinco cuatrimestres) y en 2023 se podrá empezar a cursar a distancia.
La carrera está dirigida a quienes posean título de Traductor (en idioma Inglés, Francés, Italiano, Portugués o Alemán) otorgado por una institución de nivel terciario/superior, con un plan de estudios de tres años de duración mínima y una carga horaria mínima de 1600 horas reloj; y cumplan con los requisitos que establezca la Universidad.
El plan de estudios de la propuesta puede consultarse AQUÍ.
Informes
Traductorado Público | FCJS
E-mail: traductorado@fcjs.unl.edu.ar
Novedades
- Quintas Jornadas “Derechos y Naturaleza” ..
Se realizarán el 23 y 24 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Nuevo encuentro del Seminario permanente “Estudios jurídicos críticos sobre legislación y jurisprudencia”..
Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y publico en general.
- Charla – Taller: Rol del profesional de la abogacía en la Mediación..
- Convocatoria a estudiantes para ser voluntarios/as de acciones de extensión..
- La FCJS reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares..
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.