FCJS / Noticias
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) dictará un Curso de introducción al Inglés Jurídico, destinado a docentes, investigadores, graduados y estudiantes de posgrado.
La propuesta iniciará en el mes de agosto y concluirá en noviembre de 2023. Se desarrollará en la modalidad virtual, con un encuentro sincrónico semanal los lunes de 18 a 19.30 h.
El curso estará a cargo de la traductora pública Cecilia Irrazábal. A continuación se detallan los contenidos del programa:
- INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA EN LOS PAÍSES DEL COMMON LAW: Orígenes y diferencias entre barristers, solicitors, attorneys. Breve repaso de la función notarial en el sistema anglosajón. El rol de los Consejos Profesionales y la interacción con los ámbitos académicos. Vocabulario sobre principales ramas del derecho, colocaciones y repaso de tiempos verbales en inglés.
- FUENTES DEL DERECHO E HISTORIA DEL COMMON LAW: El stare decisis y la doctrina del precedente obligatorio. La historia del common law y del equity: aplicación y vigencia actual. La c odificación en EE.UU. y la Constitución estadounidense. Vocabulario sobre derecho constitucional, judicial y ejercicios con preposiciones.
- INTRODUCCIÓN A TEORÍA Y REDACCIÓN DE CONTRATOS EN INGLÉS: Elementos esenciales en la formación de contratos según el common law. Los "leading cases". Estructura típica de un contrato en inglés. Introducci ón al plain language movement. Vocabulario y frases típicas. Cognados falsos.
- INTRODUCCIÓN AL VOCABULARIO DE DERECHO DE OBLIGACIONES Y DERECHO DE DAÑOS (tort law): Los leading cases de esta rama del derecho. La tipificación de delitos civiles. Análisis del caso Donoghue vs Stevenson y su relevancia para la doctrina del stare decisis (integración con unidad 2).
- INTRODUCCIÓN AL VOCABULARIO DE DERECHO PENAL: Diferencias entre actus reus and mens rea. La tipificación de delitos en el common law. Estructuras comparativas en inglés y ejercitación pr ofunda de tiempos pretéritos.
- INTRODUCCIÓN A LAS ETAPAS DEL PROCESO CIVIL Y PENAL: Repaso de las etapas principales de ambos procesos. Las garantías constitucionales. Análisis del caso OJ Simpson.
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Quienes se inscriban deberán ya contar con un nivel de Inglés intermedio-superior.
Las preinscripciones están abiertas hasta el 12 de julio de 2023 y se realizan ingrensando al formulario disponible AQUÍ.
Los cupos son limitados.
Para los docentes de la FCJS-UNL el curso será gratuito. Estudiantes de posgrado e investigadores deberán abonar $15.000 (pueden hacerlo en tres cuotas de $5.000). Para graduados el costo será de $24.000 (pueden pagarlo en tres cuotas de $8.000).
Informes
Secretaría Académica | FCJS
E-mail: sec_academica@fcjs.unl.edu.ar
Novedades
- Conferencia Abierta: Presente y futuro del Derecho del Consumidor en Canadá..
Se trata de una actividad no arancelada y abierta a la comunidad.
- Curso de Posgrado: “Gestión de riesgos: aprendizajes y herramientas para la intervención en escenarios de desastre”..
Inicia el 8 de agosto y tiene una duración de tres meses. Las inscripciones están abiertas. Se realizará bajo la modalidad híbrida.
- Reforma de la Constitución Provincial: El observatorio de Economía Social participa de la comisión de trabajo para analizar los artículos..
- Seminario Optativo: Intervención Social y Perspectiva de Género..
A cargo de las profesoras Ludmila Rizzo y Daniela Zaikoski Biscay. Será virtual, los días 1 y 2 de agosto, y las inscripciones están abiertas.
- El Paraninfo: ¿Qué propone el nuevo Proyecto de Ley Financiamiento?..
La edición de junio del periódico contiene un informe con todos los puntos propuestos en el nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario sin alterar las cuentas públicas del país. Además, todo sobre Expocarerras y un especial Por el mundo.